Poesía para llevar nº 19

Hola a todo el mundo:
El número 19B nos traslada a la infancia y  al verano con este evocador poema de Eloy Sánchez Rosillo titulado «Las nogueras». Ha sido seleccionado por el CPEPA Concepción Arenal y desde el centro nos dan unos detalles sobre cómo lo han trabajado:
 
Ha sido un poema cercano y asequible que ha gustado mucho al alumnado y con el que han conectado en seguida, ya que a menudo han vivido situaciones como esta. Precisamente ese origen de la ensoñación del poeta a partir de una cháchara vacía nos ha parecido que le daba al poema una gran nitidez, haciéndolo todo muy real.
Incluimos comentarios adicionales y una ficha de señores aburridos que buscan escapar hacía un recuerdo bonito, como han hecho los alumnos y alumnas y de las que os añadimos algunos ejemplos indicando qué les sugería el poema:
 
 
 
 
Image
Image
Image

Muchísimas gracias al CPEPA Concepción Arenal por todo vuestro trabajo y por traer los versos de Eloy Sánchez Rosillo. Fue poeta del mes en el curso 2010 /2011 y desde entonces no lo hemos podido disfrutar en  la colección semanal. Os adjuntamos el enlace de ese número, el 8, porque fue muy especial. Lo prepararon entre dos centros apasionados de su poesía  (IES Bajo Cinca e IES José Mor de Fuentes) y se presentó en un mismo folleto como dos caras de la misma moneda:

https://es.calameo.com/read/0008080497febd31c1878

Related Post

nº 8. «[He de aprender]» de Sara Búhonº 8. «[He de aprender]» de Sara Búho

Hola a todo el mundo:

Desde el CPI Parque Venecia  nos llega todo un festín poético muy apropiado para estas horas. El centro ha elegido, después de una exigente cata poética,  un poema de Sara Búho  para su número semanal. Cedemos la palabra al centro que nos cuenta con más detalle todo el proceso:

El poema «He de aprender» de Sara Búho ha sido seleccionado por el alumnado a través de la «degustación de versos» en una cata poética, donde varios poemas fueron «saboreados» a ciegas, para poder sentir mejor cada uno de ellos. Les gustaron varios poemas, de los que adjuntamos ejemplos, pero se decantaron por este por la temática que contiene (aprendizaje y amor propio). Creemos que la vida es aprender, para aprender hay que equivocarse y para equivocarse los errores son fundamentales. Los errores son oportunidades para aprender.

Hemos realizado varias actividades relacionadas con el poema:

– Cata a ciegas, donde el alumnado escuchó varios poemas ( poema elegido  y el otro poema finalista ), con los ojos tapados.Uno fue recitado por la profesora y el otro los escuchamos de la  nieta del autor . Comentamos, tras escucharlos varias veces, lo que habíamos interpretado. A continuación, contestaron unas fichas de comprensión y, finalmente, eligieron el poema que más les gustó. 

– Cócteles poéticos. Se les entregó una ficha (tabla cóctel) con las palabras del poema  y así crearon un nuevo poema (cóctel), cuyos resultados podéis ver en el vídeo adjunto.

– Poeticómic. Donde versionaron el poema original convirtiendo sus versos en globos/bocadillos cómicos, a través de esta plantilla  . Todo esto se recogió en un vídeo y este es el resultado de nuestro trabajo. He de aprender. CPI Parque Venecia.
 

Enhorabuena, CPI Parque Venecia, por esta degustación tan variada, original  y exquisita digna de la guía Michelín.  Nos ha encantado la cata a ciegas y nos hemos bebido varios cócteles poéticos.

Poesía para llevar: 7C. David Martínez Álvarez «Darwinismo»Poesía para llevar: 7C. David Martínez Álvarez «Darwinismo»

Hola a todo el mundo:Esta semana os hemos enviado un correo con la información  para preparar los números especiales y os vamos a enviar el del concurso de poesía. Si alguien no los recibe, escribidnos. A veces los grupos de correo nos dan problemas.Desde el IES Cabañas nos llega una propuesta muy original: «Darwinismo», un poema  de David Martínez Álvarez. Quizá su nombre no os dice mucho, pero si os nombramos su pseudónimo, Rayden ,seguro que enseguida sabréis quién es.  Cedemos la palabra al centro para que nos expliquen por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:

El poema «Darwinismo» de David Martínez Álvarez, más conocido como Rayden, parece a primera vista un simple juego de palabras. Sin embargo, se invita a reflexionar de una forma muy original y llamativa sobre la importancia de cuidar nuestras relaciones y valorar aquellas que nos ayudan a evolucionar y aquellas que nos involucionan sin darnos cuenta. La elección del poema viene motivada por dos razones: por un lado, porque consideramos que la temática tratada es esencial para ser trabajada en las aulas y, por otro, porque su autor es cantautor y, además del poema, existe un desarrollo del mismo en su posterior canción «Amalgama». De esta forma, hemos trabajado con poesía visual y audiovisual e intertextualidad.  
Desde el centro nos comparten también los siguientes documentos:

Muchísimas gracias al IES Cabañas por esta propuesta tan lúdica, original y completa. Como muy bien decís, invita a reflexiones sobre la importancia de las relaciones  sanas frente a las tóxicas. Reflexiones que aparecen  muy bien reflejadas en las composiciones que nos habéis compartido, sobre todo en los caligramas y en la línea cronológica literaria. Muchísimas gracias también por publicar a Rayden con este poema que es un buen ejemplo de la estrecha relación entre la poesía y la música y de cómo surge y se desenvuelve la inspiración. Enhorabuena por vuestro trabajo y por vuestro espacio de Poesía para Llevar tan cuidado.En la carpeta de Drive tenéis el poema en PDF y JPg, el archivo de Más comentarios y las actividades: