Poesía para llevar: 11C. Jorge Martínez «Quise ser la manzana en el mercado»

Hola a todo el mundo: El IES Ramón y Cajal, de Zaragoza, nos invita a leer a Jorge Martínez con un poema que abre muchos interrogantes, ¿qué queremos ser? y nos transporta hacia un pequeño viaje por la historia de la literatura acompañados de buena música. Cedemos la palabra al centro para que nos expliquen por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

Hemos elegido un poema de Jorge Martínez , poeta aragonés de gran actualidad, con trayectoria poética y musical.
Al elegir el poema vimos que el poeta había citado a la poeta griega Safo, lo cual nos ha llevado a realizar un viaje temporal desde la Grecia Clásica hasta nuestro días, en los que, casualmente, Cristina Rosenvinge compositora y cantante ha versionado versos de Safo en su último álbum «versos sáficos». Hemos trabajado el poema en el que se ha basado Jorge para escribir el suyo y la canción en la  que Cristina lo ha versionado.
Por otro lado, estando de rabiosa actualidad  los Premios Goya en los que La estrella azul ha sido galardonada no podemos olvidar que Jorge Martínez ha publicado recientemente Más Birras, del barrio a la leyenda y que forma parte de varios proyectos tanto musicales como de teatro y cine. 
Os compartimos las actividades que hemos realizado con el alumnado y otros materiales. Como también ha participado nuestro compañero de Latín y Griego podréis ver que hay poemas de Catulo y Safo con los que han trabajado los alumnos y alumnas de latín.
Esperamos que disfrutéis mucho del poema y de las actividades.
Un abrazo.

Muchísimas gracias al IES Ramón y Cajal por este número lleno de sorpresas y que nos ha hecho viajar por la música y por la poesía. Muchísimas gracias por todas las actividades: esos manzanos llenos de poesía, los versos vivos en vuestras paredes, las versiones… Enhorabuena por vuestro trabajo. 

Muchísimas gracias también por publicar a un artista como Jorge Martínez. Tuvimos la suerte de poder leerlo ya en 2019. Compartimos el enlace: https://poesiaparallevar.catedu.es/no21b-caminar-jorge-martinez/

En la carpeta de Drive tenéis el poema, en PDF y JPG, y un acceso directo a la carpeta con las actividades: Drive

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

MATRÍCULA OFICIAL curso 2020/21MATRÍCULA OFICIAL curso 2020/21

ARRANCAMOS CURSO NUEVO Y ESPECIAL…PERO CON MUCHAS GANAS.
Os dejamos el enlace para que podáis hacer vuestra matrícula ya: https://epa.educa.aragon.es/gacepa/matricula/
Si tenéis cualquier duda/dificultad podéis llamarnos al centro en horario de mañana y os ayudaremos a hacerla. También os animamos a asistir a las reuniones de INICIO DE CURSO que están colgadas en la web, en el artículo de abajo: día 3 en Graus, día 7 en Benabarre y Campo y el 8 de septiembre en Castejón.
¡¡Nos vemos pronto!!

“Mujeres y Ciencia” nº 2“Mujeres y Ciencia” nº 2

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de otras dos científicas aragonesas: Amparo Poch y Gascón y Silveria Petra Josefa Fañanás García.

 

Amparo nació en Zaragoza en 1902. Fue una escritora, médica y activista cofundadora en 1936 de la revista Mujeres Libres. En varios artículos denunció la burla, el desprecio y la falta de respeto que inspiraba a los hombres la mujer sabia.

Se licenció en 1929 con matrícula de honor en todas las asignaturas. Puso en marcha programas de educación sanitaria para mujeres obreras y desarrolló una gran labor en la sanidad infantil para reducir las altas tasas de mortalidad en la época.

Falleció en Toulouse (Francia), el 15 de abril de 1968.

Os dejamos por aquí un pequeño vídeo sobre ella: https://www.youtube.com/watch?v=WBmD09wKzGE

 

Por otro lado, Silveria Petra nació en Huesca en 1854. Fue una fotógrafa española, ayudante de laboratorio del neurocientífico Santiago Ramón y Cajal.

Gracias al manejo de su técnica de fotográfica se pudieron divulgar los descubrimientos científicos de los investigadores.

Falleció en Madrid, el 23 de agosto de 1930.