
Aquí tenéis el segundo podcast de nuestro viaje a Navalcarnero, el podcast que realizamos en colaboración con nuestros compañeros del CPEPA Gloriafuertes.
TRO – Programa en estudio
En caso de que no lo podáis escuchar, aquí os dejamos el enlace:
Aquí tenéis el resultado de nuestro viaje a Navalcarnero, el podcast que realizamos en colaboracion con nuestros compañeros del CPEPA Gloriafuertes.
TRO – Reporteros por un día
En caso de que no lo podáis escuchar, aquí os dejamos el enlace:
¡𝔾𝕣𝕒𝕔𝕚𝕒𝕤 ℕ𝕒𝕧𝕒𝕝𝕔𝕒𝕣𝕟𝕖𝕣𝕠!
Por estos dos días de aprendizajes y compañerismo. ¡Cómo nos lo hemos pasado! Una nueva experiencia que suma para el alumnado y equipo docente del CPEPA Ribagorza, una forma de tender puentes desde la educación para contactar con otros centros educativos de personas adultas de todo el país. Mil gracias a los compañeros del TCEPA Gloria Fuertes por la organización y los detalles de este nuevo viaje del proyecto ‘𝐓𝐫𝐚𝐳𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐨𝐧𝐝𝐚𝐬’.
Siempre cuesta despedirse. Nos pasó en diciembre cuando tuvimos que decirles adiós desde nuestra casa, cuando fuimos los anfitriones, y hoy nos ha pasado lo mismo antes de tomar el AVE de vuelta. La convivencia y buena sintonía con los amigos y amigas del TCEPA Gloria Fuertes, CEPER Miramar de Isla Cristina y del CFA Ègara de Terrassa sigue demostrando que fue una buena apuesta confiar en este programa que implementa la radio como medio de formación y vínculo con otras personas.
Para cerrar la experiencia hoy hemos vuelto a hacer un directo en el estudio del Gloria Fuertes y hemos completado una visita turística por Navalcarnero, visitando el Centro de Interpretación de la localidad madrileña.
Este proyecto parte de la convocatoria de ayudas destinada a promover Agrupaciones de centros educativos financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
¡ℚ𝕦𝕖 𝕓𝕦𝕖𝕟𝕠 𝕧𝕠𝕝𝕧𝕖𝕣 𝕒 𝕧𝕖𝕣𝕠𝕤, 𝕒𝕞𝕚𝕘𝕠𝕤!
¡A Navalcarnero! Hasta Madrid nos hemos venido perseguidos por la buena onda de la radio. Si en diciembre fuimos los anfitriones del proyecto ‘𝐓𝐫𝐚𝐳𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐨𝐧𝐝𝐚𝐬’, ahora, nos ha tocado hacer las maletas para visitar a nuestros colegas madrileños del TCEPA Gloria Fuertes.
¿Y quién estaba allí? Pues el resto de nuestros compañeros; los alumnos y docentes del CEPER Miramar de Isla Cristina y del CFA Ègara de Terrassa, centros con los que intercambiamos aprendizajes y vivencias en el proyecto que utiliza la radio como vehículo educativo.
Ayer viajamos y nos instalamos y hoy no hemos parado. Por la mañana hemos conocido el teatro Tyl Tyl, donde hemos hecho una primera actividad muy carnavalesca. ¡No ha sido la única! Luego nos hemos reunido para repasar todo lo aprendido en los viajes anteriores, reconocer e interactuar con el resto de grupos y, ¡por supuesto! ponernos manos a las ondas.
Por la tarde hemos recorrido los restos de la Batalla de Brunete de la Guerra Civil y hemos hecho una escaleta. Al final nos hemos ido de concierto. ¡No ha estado nada mal! ¡Y mañana más!
Este proyecto parte de la convocatoria de ayudas destinada a promover Agrupaciones de centros educativos financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
¡𝗦𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗿𝗻𝗮𝘃𝗮𝗹!
Nos gustan las fiestas. ¿A quién no? ¡Seguro que a tí, también!
Aunque a nosotras nos sirven de inspiración para darle una vuelta a las dinámicas de las clases. Hoy os contamos una preciosa experiencia que hemos tenido en Estopiñán del Castillo. Hemos juntado al grupo del Taller de Memoria con la chavalería del CRA de esta localidad, con sus diez niños y niñas y sus tres profesores. ¡Vaya momentazo!
Un encuentro del que han surgido cosas bellas. Porque han podido conversar y compartir sus historias. La experiencia de los mayores ha relatado cómo era antes eso del carnaval y los pequeños han podido dar su nueva visión, cómo lo celebran y lo preparan en el cole. Un intercambio de visiones generacionales de las que nos nutrimos todas y aprendemos los unos de los otros.
¡Y todos hemos terminado juntos haciendo máscaras, poniendo colores a la vida!
ℝ𝕚𝕓𝕒𝕘𝕠𝕣𝕫𝕒 𝕡𝕒𝕣𝕝𝕝𝕒
ℝ𝕚𝕓𝕒𝕘𝕠𝕣𝕫𝕒 (𝕖𝕟)𝕣𝕒𝕘𝕠𝕟𝕒
ℝ𝕚𝕓𝕒𝕘𝕠𝕣𝕫𝕒 𝕔𝕙𝕒𝕣𝕣𝕒
Ribagorza es un lugar de acogida. Nuevos habitantes enriquecen nuestra comunidad. La buena adaptación se fundamenta en la buena comunicación. Las lenguas están para entenderse, las que llegan y las que perduran, como el baixoribagorzano en la parte suroeste de nuestra comarca. ¡Fomentemos la conservación de las lenguas de Ribagorza!
Este semana hemos celebrado el 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐋𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐬 𝐌𝐚𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐬. Desde CPEPA Ribagorza festejamos que formas parte de una tierra de gente que habla, que se entiende, en sus distintas formas de expresarse.
El CPEPA Ribagorza reúne dentro de sus aulas esta diversidad cultural. Estudiantes que fluyen en su pasión por aprender, sin barreras, tendiendo puentes con sus palabras.
Os invitamos a ver este vídeo donde alumnos de Graus, Lascuarre y La Puebla de Castro nos enseñan esa diversidad lingüística que engrandece a Ribagorza.
Facebook: https://www.facebook.com/cpeparibagorza/videos/605051219059281
Instagram: https://www.instagram.com/p/DGYEGq6tvbN/
ℝ𝕚𝕓𝕒𝕘𝕠𝕣𝕫𝕒 𝕡𝕒𝕣𝕝𝕝𝕒 💚
ℝ𝕚𝕓𝕒𝕘𝕠𝕣𝕫𝕒 (𝕖𝕟)𝕣𝕒𝕘𝕠𝕟𝕒 💚
ℝ𝕚𝕓𝕒𝕘𝕠𝕣𝕫𝕒 𝕔𝕙𝕒𝕣𝕣𝕒 💚
🗣️ Las lenguas son un tesoro cultural de Ribagorza y una muestra de nuestra diversidad. Su enseñanza siembra una semilla para ser depositada en las futuras generaciones. ¡Entre todos tenemos que conseguir que esa semilla siga creciendo! 🌱
👩👧 En el 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐋𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐬 𝐌𝐚𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐬 celebramos ser una tierra de gente que hablan, que se entiende, en sus distintas formas de expresarse.
El CPEPA Ribagorza propone un programa educativo que visibilice la pluralidad lingüistica de un patrimonio de todos. Este año se ha abierto un curso de patués en Castejón de Sos para promover su conservación y ampliar el número de hablantes. ⭐
▶️ Os invitamos a ver este vídeo donde alumnos de este curso y alumnado del Valle de Benasque nos dan a conocer el patués, sus visiones y experiencias.
𝔻𝕚́𝕒 𝕚𝕟𝕥𝕖𝕣𝕟𝕒𝕔𝕚𝕠𝕟𝕒𝕝 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕞𝕦𝕛𝕖𝕣 𝕪 𝕝𝕒 𝕟𝕚𝕟̃𝕒 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕔𝕚𝕖𝕟𝕔𝕚𝕒 👩🏻🔬
🔬 El pasado martes 11 de febrero celebramos una jornada que quiere reconocer y promover la participación equitativa de mujeres y niñas en el ámbito científico. Este día destaca la necesidad de eliminar las barreras que enfrentan las mujeres en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Al celebrar esta fecha, se busca inspirar a las futuras generaciones de mujeres científicas y fomentar un entorno inclusivo donde todas las voces sean escuchadas y valoradas. 💪🏼✨
💜 Desde el CPEPA Ribagorza nos unimos a esta reivindicación y ahondamos como centro de estudios en allanar el camino hacia la igualdad y la ruptura de estereotipos. En este sentido, nuestro alumnado ha realizado durante la semana una dinámica en la que reconocer a referentes de científicas cercanas, que trabajan en Aragón, para remarcar el reflejo que muchas jóvenes pueden seguir para cumplir sus sueños educativos y profesionales. 📚
¡𝐎𝐬 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐩𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐫𝐥𝐚𝐬!
𝗠𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗔́𝗻𝗴𝗲𝗹𝗲𝘀 𝗣𝗲́𝗿𝗲𝘇 𝗔𝗻𝘀𝗼́𝗻 📐 Ingeniera en el Instituto Universitario de Ingeniería de Aragón
𝗟𝘂𝗰𝗶́𝗮 𝗚𝘂𝘁𝗶𝗲́𝗿𝗿𝗲𝘇 ⚗️ Química en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (CSIC-Unizar)
𝗜𝗻𝗺𝗮 𝗔𝗿𝗮𝘂𝘇𝗼 👩🏭Ingeniera industrial en el Instituto Universitario Mixto Circe
𝗖𝗼𝗻𝗰𝗵𝗶𝘁𝗮 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻𝗲𝘇 🧮 Matemática en el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA)
💫 ¡𝗘𝗻𝗵𝗼𝗿𝗮𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮! 💫
🦸🏻♀️ Emilsse, Yenni, Eva y Gloria son nuestras superheroínas. Estas cuatro mujeres fuertes han completado con nota todo el ciclo y han obtenido el título del 𝐂𝐞𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐨𝐬𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚𝐬!👨🏻🦽➡️
👩🏻🎓 Sus poderes son la constancia, el esfuerzo y el buen ánimo para cerrar una formación de dos años con la guía de #CPEPARibagorza. Reconocemos que os echaremos de menos, que os esperamos de vuelta cuando queráis, pero también que estamos muy orgullosos de vosotras.
¡Y nos alegramos que gracias a esta titulación TODAS han encontrado un trabajo estable! 💪🏼✨
¡𝗣𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗖𝗣𝗘𝗣𝗔 𝗥𝗶𝗯𝗮𝗴𝗼𝗿𝘇𝗮 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗮𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹! 💥
¡𝗘𝗻𝗵𝗼𝗿𝗮𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗲𝗼𝗻𝗮𝘀! 🫂
Si tú también quieres ser un superhéroe aún estás a tiempo de matricularte en las clases. Ponte en contacto con el CPEPA Ribagorza
📍 Nuestra sede de Graus en la Plaza Compañía (primer piso)
☎️ Llámanos al teléfono 974 54 05 28
📧 Escribe a nuestro email cpeparibagorza@educa.aragon.es