Francés
4 comentarios sobre «Francés»
Los comentarios están cerrados.
Related Post
“Mujeres y ciencia” nº 4“Mujeres y ciencia” nº 4
¡Buenos días!
Hoy vamos a hablar de dos científicas de nuestro ámbito nacional: Adela Muñoz Páez y Clara Grima.
Adela nació en La Carolina (provincia de Jaén) en 1958. Es una química especialista en espectroscopía de Absorción de Rayos X (EXAFS) aplicada a la caracterización de materiales.
Es profesora de las facultades de Química y Física de la Universidad de Sevilla. Fue vicedirectora del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla de 1998 a 2010. Ha dirigido varias tesis doctorales y proyectos de investigación y formado parte de números comités de evaluación científica nacionales e internaciones, como la Comisión Nacional de Evaluación de Actividad Investigadora, (CNEAI) la Fuente Europea de Radiación Sincrotrón, ESRF, o la instalación europea Láser de Electrones Libres, XFEL, en Hamburgo (Alemania).
Si queréis saber más acerca de ella, aquí os dejamos el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=VGetvpPsTYg
Clara Grima nació en Coria del Río (un municipio cercano a la localidad de Sevilla) el 26 de enero de 1971. Es una profesora española de Matemáticas y divulgadora de Ciencias Matemáticas. Posee estudios de Doctorado en Matemáticas por la Universidad de Sevilla.
Fue presidenta de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española. Como divulgadora ha publicado docenas de artículos de divulgación científica en prensa, es coautora de un libro de divulgación científica para niños titulado "Hasta el infinito y más allá" y también participa en un programa de radio/podcast de sevillawebradio llamado "Los 3 chanchitos".
En 2018, junto con su compañero Luis M. Escudero, descubrieron una nueva forma geométrica denominada "escutoide", la cual está presente en algunas células de los organismos vivos.
Aquí os dejamos un vídeo para saber más sobre ella: https://www.youtube.com/watch?v=2wjHYqlqKdE
¡Esperemos que os guste!
Poesía para llevar nº 13Poesía para llevar nº 13
Uno de los motivos de esta elección es el hecho de que el autor sea turolense, ya que es conocido por muchos de nuestros alumnos y alumnas y esto ha permitido que vean la poesía como algo más cercano a ellos. Además, algunos de ellos conocen el grupo del que este autor es compositor y vocalista.
El poema elegido, como se puede intuir desde el título, habla sobre el agitado ritmo de vida en el que nos encontramos en la sociedad actual y esto nos ha permitido trabajar con el alumnado de Secundaria la importancia de valorar cada momento y de no querer andar por la vida más rápido de lo necesario, algo que es habitual entre nuestros adolescentes.
El poema ha tenido una gran acogida por parte del alumnado, ya que se trata de un poema sencillo. Además, el hecho de que hayamos trabajado a través de él la relación entre música y poesía, ha despertado el interés de algunos de nuestros alumnos y alumnas por el mundo de este género literario.
Esperamos que os guste.
Francés
Hola queria saber si este curso 2017 hay frances para principiantes y si los cursos tienen algun coste o estan subvencionados. Gracias
Francés
Hola buenas Sofía,
Sentimos no haberte contestado antes al mensaje. Hay convocadas hoy reuniones de principio de curso donde se explica todo lo que pregunas. Si puedes venir estaría genial 🙂 Si no llama y te lo explicamos por teléfono.
Francés es a las 16.00 y a las 16.30
http://cpeagraus.educa.aragon.es/blog/spip.php?article29
Ahí está el cartel con los horarios.
Un saludo
Francés
Sentimos no haberte contestado antes al mensaje. Hay convocadas hoy reuniones de principio de curso donde se explica todo lo que pregunas. Si puedes venir estaría genial 🙂 Si no llama y te lo explicamos por teléfono.
Francés es a las 16.00 y a las 16.30
http://cpeagraus.educa.aragon.es/blog/spip.php?article29
Ahí está el cartel con los horarios.
Un saludo
Francés
Buenos días
Me gustaría saber si ya inicio el curso de francés y si acá en castejon hay posibilidad de realizarlo