Poesía para llevar: 5C. Antonio Machado «Retrato»

Hola a todo el mundo:¡Feliz Año Nuevo! Esperamos que hayáis tenido un buen inicio de trimestre.  En el número 5C podemos disfrutar y deleitarnos con los los famosos versos  machadianos «Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla… » gracias al CPEPA de Andorra que nos comparte un fragmento  del  conocido poema «Retrato» de Antonio Machado. Desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:

Hemos elegido el poema «Retrato» porque es uno de los muchos que están musicalizados. De esta forma trabajamos la estrecha vinculación entre poesía y música.
La elección también se debió a estos dos motivos:
* En 2025 se cumplen 150 años del nacimiento de Antonio Machado, uno de los poetas más emblemáticos de la literatura española y un referente de la Generación del 98.
*Lo interpreta Joan Manuel Serrat, que ha obtenido el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024. Este cantautor realizó un álbum que dedicó al poeta sevillano y que lleva por título «Dedicado a Antonio Machado, poeta».
En clase hemos trabajado con el documento adjunto en Pdf denominado «Poesía y música», y también envío el enlace de Youtube con la canción.


En la carpeta de Drive tenéis  el poema, en PDF y JPG, y las actividades propuestas : 

-Documentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

“Mujeres y Ciencia” nº 3“Mujeres y Ciencia” nº 3

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de nuestras dos últimas científicas aragonesas:  María Josefa Yzuel Giménez y Concepción Diego Rosel.

A partir de mañana nos centraremos en el ámbito nacional.

María Josefa nació en Jaca (Huesca) en 1940. Empezó su carrera científica en la Universidad de Zaragoza, donde se licenció en Ciencias Físicas el año 1962 y se doctoró en 1966.

También es Académica Numeraria de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, de la Academia de Ciencias de Granada y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza.

A continuación os adjuntamos unos vídeos muy interesantes sobre ella, en los que nos da su opinión acerca de su trayectoria profesional y el reconocimiento que está teniendo:

 

Concepción Diego Rosel nació en Monzón (Huesca) el 30 e julio de 1902. Fue la primera licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza en 1926, convirtiéndose en la primera mujer en licenciarse en Medicina por la Universidad de Zaragoza.

Concepción fue la única mujer que consiguió el Premio Nobel sobre el estudio general de las arritmias.