Primera movilidad del profesorado en Oxford

La primera movilidad en la que participa el profesorado del CPEPA Ribagorza dentro del proyecto Erasmus+ “Estrategias e instrumentos para dinamizar el medio rural a través de las Aulas de Adultos” se desarrolla en la ciudad de Oxford.

El curso al que nuestra profesora de idiomas ha asistido en la ciudad de Oxford (Lake School of English) se llama “Creative Teaching for Secondary and Adults. Incluye diferentes sesiones de metodología interactiva para que los docentes puedan aprender cómo hacer sus clases más comunicativas y efectivas. En las sesiones de mejora del idioma se introducen diferentes técnicas para mejorar la gramática, el vocabulario y la pronunciación del alumnado. De esta manera, se producirá una actualización metodológica de todo el profesorado del CPEPA Ribagorza, al compartir experiencias y aprendizajes.

El contenido del curso es el siguiente:

• Introductions, ice-breakers, warmers and fillers.
• Being a teacher; being a learner.
• Opening doors; diversity and inclusion.
• Developing personal language skills and communicative competence.
• Teaching grammar and making it fun.
• Blended learning, ICT and digital media.
• Songs and music in the English language classroom.
• Vocabulary, phrasal verbs, collocation and word partnerships.
• Using film and images as a creative stimulus.
• New words, idioms and the importance of language in context.
• Learning preferences, multiple intelligences and teaching students with learning difficulties.
• Classroom challenges; improving motivation, engagement and results.
• Writing, feedback and error correction.
• Working with texts; exploring and creating, engaging tasks.

Además, se crea una red docente en la que se comparten experiencias de enseñanza entre profesorado de diferentes países (Alemania, Polonia, Francia, etc.) en diferentes contextos escolares, pudiendo dar lugar a nuevos proyectos de colaboración europeos. El hecho de compartir esta movilidad con una compañera del CPEPA Fuentes de Ebro también enriqueció la experiencia, pudiendo compartir diferentes enfoques dentro de la misma comunidad autónoma.


Por otro lado, este proyecto Eramus+ incluye una total inmersión lingüística en la ciudad de destino, teniendo lugar visitas guiadas por los lugares más emblemáticos de Oxford, su universidad y sus colegios mayores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Adult Student Career Booster (ASCB) (English)Adult Student Career Booster (ASCB) (English)

The “Adult Student Career Booster” project is co-financed by the Erasmus+ program of the European Union. The content of this post is the sole responsibility of Cpepa Ribagorza and neither the European Commission nor the Spanish Service for Internationalization of Education (SEPIE) are responsible for the use that may be made of the information disseminated here.

We present our new Erasmus + project called:

Adult Student Career Booster

Logo ASCB

The project arose from an ITSCM initiative to give adult learners the opportunity to access higher education courses and to organize a specific accelerated pathway for adults who do not have the specific degree that opens access to higher education.

The extension of this proposal by developing a blended learning offer (a combination of distance and face-to-face education) is the idea that shaped the project.

Therefore, the project seeks to explore with European partners the different practices in this field. In fact, hybrid courses have received more attention lately due to the pandemic, so it is time that we adapt our offer to these opportunities to better meet the needs of our students.

The objectives are:

  • To better understand the profile of students who want to start a blended learning course at our different institutions.
  • Better understand the obstacles of adult learners who want to start a blended learning programme.
  • Exchange practices and knowledge between our institutions on the implementation of blended learning courses for adults.
  • Strengthen the skills of teachers so that they can adapt their attitude towards students and position themselves as a guide.
  • Stimulate the interest of teachers in the exchange of knowledge and practices with institutions from other European countries
  • Strengthen the capacity of the teaching team to develop sequences of courses adapted to blended learning.
  • Better identify and strengthen the self-discipline and learning-to-learn skills of target students
Infographic about Erasmus+ project
Application_ITSCM_ForSubmission_backup

Llegando a su fin nuestro proyecto Erasmus+Llegando a su fin nuestro proyecto Erasmus+

Finalizando nuestro proyecto Erasmus+

a incorporar en nuestros centros

Buenas prácticas

Comienzo

A principio de curso informar de las normas del centro y de las normas de las aulas

Pictogramas

Disponer de pictogramas informativos sobre el centro

Plan de Acogida

Tenerlo para el alumnado en general pero en especial a aquel alumnado en situación de vulnerabilidad

Adaptación

Se nos recomienda adaptarnos a la cultura de origen, siempre que sea buena para las personas.

Idiomas

Disponer de la información del centro en varios idiomas que permitan y ayuden al alumnado a entender la info

Código QR

Códigos QR para facilitar el acceso a la información

Reflexiones para mejorar nuestros centros

1
Gestión del centro liberada de clases lectivas
2
Gestión administrativa gestionada por personal dedicado a tal efecto.
3
Acceso a los contenidos de los cursos con un móvil (ya que casi todas las personas tienen uno)

El proyecto ha aportado a nuestro centro

1
Recursos para nuestras clases de idiomas.
2
Reflexión sobre nuestras diferencias y similitudes respecto a otros países europeos y la gestión de la emigración.
3
Mejorar nuestro nivel de idioma extranjero.
4
Mejorar nuestro nivel de consciencia respecto a nuestro alumnado inmigrante y su situación.
5
Mejorar nuestra empatía con dicha situación para conseguir lograr un aprendizaje efectivo.
6
Dar un enfoque desde el trabajo emocional a nuestras clases. No solo contenidos.
8
Conocer y aprender sobre la gestión administrativa de los centros y constatar que el modelo español de gestión NO liberada de clases lectivas tiene sus ventajas e inconvenientes
7
Experiencia enriquecedora a nivel personal al viajar a otro país y conocer otra cultura.