Poesía para llevar nº 13

Hola a todo el mundo:
Para el número 13B el IES Segundo de Chomón ha seleccionado el  poema  «Dinámica vital»de Fabián Navarrete.  Desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:
 
Desde el IES Segundo de Chomón proponemos un poema de un autor turolense y que, además de gran músico y poeta, también es profesor. Se trata de un poema de Fabián Navarrete que lleva por título «Dinámica vital»  y que está incluido en su poemario Entre asfalto y luna llena.
Uno de los motivos de esta elección es el hecho de que el autor sea turolense, ya que es conocido por muchos de nuestros alumnos y alumnas y esto ha permitido que vean la poesía como algo más cercano a ellos. Además, algunos de ellos conocen el grupo del que este autor es compositor y vocalista.
El poema elegido, como se puede intuir desde el título, habla sobre el agitado ritmo de vida en el que nos encontramos en la sociedad actual y esto nos ha permitido trabajar con el alumnado de Secundaria la importancia de valorar cada momento y de no querer andar por la vida más rápido de lo necesario, algo que es habitual entre nuestros adolescentes.
El poema ha tenido una gran acogida por parte del alumnado, ya que se trata de un poema sencillo. Además, el hecho de que hayamos trabajado a través de él la relación entre música y poesía, ha despertado el interés de algunos de nuestros alumnos y alumnas por el mundo de este género literario.
Esperamos que os guste.
 
Muchísimas gracias al IES Segundo de Chomón por descubrirnos a Fabián Navarrete  y por vuestro magnífico trabajo relacionando poema, autor, tema y entorno. No nos extraña que haya sido tan bien acogido por vuestro alumnado.
 
 

Related Post

“Mujeres y ciencia” nº 4“Mujeres y ciencia” nº 4

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de dos científicas de nuestro ámbito nacional:  Adela Muñoz Páez y Clara Grima.

 

Adela nació en La Carolina (provincia de Jaén) en 1958. Es una química especialista en espectroscopía de Absorción de Rayos X (EXAFS) aplicada a la caracterización de materiales.

 

Es profesora de las facultades de Química y Física de la Universidad de Sevilla. Fue vicedirectora del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla de 1998 a 2010. Ha dirigido varias tesis doctorales y proyectos de investigación y formado parte de números comités de evaluación científica nacionales e internaciones, como la Comisión Nacional de Evaluación de Actividad Investigadora, (CNEAI) la Fuente Europea de Radiación Sincrotrón, ESRF, o la instalación europea Láser de Electrones Libres, XFEL, en Hamburgo (Alemania).

Si queréis saber más acerca de ella, aquí os dejamos el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=VGetvpPsTYg

 

Clara Grima nació en Coria del Río (un municipio cercano a la localidad de Sevilla) el 26 de enero de 1971. Es una profesora española de Matemáticas y divulgadora de Ciencias Matemáticas. Posee estudios de Doctorado en Matemáticas por la Universidad de Sevilla.

 

Fue presidenta de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española. Como divulgadora ha publicado docenas de artículos de divulgación científica en prensa, es coautora de un libro de divulgación científica para niños titulado "Hasta el infinito y más allá" y también participa en un programa de radio/podcast de sevillawebradio llamado "Los 3 chanchitos".

 

En 2018, junto con su compañero Luis M. Escudero, descubrieron una nueva forma geométrica denominada "escutoide", la cual está presente en algunas células de los organismos vivos.

Aquí os dejamos un vídeo para saber más sobre ella: https://www.youtube.com/watch?v=2wjHYqlqKdE

 

¡Esperemos que os guste!

Nuestro centro se une a POESÍA PARA LLEVAR, un programa educativo muy especial…Nuestro centro se une a POESÍA PARA LLEVAR, un programa educativo muy especial…

El C.P.E.P.A. Ribagorza nos unimos a este interesante programa que lleva rodando más de 15 años por los centros educativos de Aragón. Nos unimos con mucha ilusión y ganas para seguir difundiendo y compartiendo POESÍA.

Cada miércoles podrás recoger en el centro el número semanal de poesía, números que elaboraremos entre ¡¡los 97 centros participantes!!! Habéis leído bien….¡97! cada semana, uno.
Puedes hacer la colección completa a lo largo de todo el curso y también compartirla con quien quieras.

Ya está disponible el número 0…
Ven, sírvete y déjate llevar…la poesía te espera…

Os dejamos a su vez el enlace para visitar el blog del programa en sí, POESÍA PARA LLEVAR, el cartel y el primer número en digital.

¡Feliz semana!

http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/

Exposición “Mujeres y Ciencia”Exposición “Mujeres y Ciencia”

"MUJERES Y CIENCIA"

A AÑOS LUZ DE LA EQUIDAD

 

Durante mucho tiempo en la historia,  las mujeres han sido silenciadas. Es decir, han sido excluidas del relato histórico convencional. Debido a dicha exclusión de la Historia convencional, es indispensable dedicarles una categoría.

La siguiente exposición pretende un doble objetivo:

  1. Crear un espacio de reflexión sobre la situación de desigualdad en cuanto a la representación de las mujeres en el ámbito científico a diferentes niveles de concreción.
  2. Celebrar los hitos de mujeres científicas que hicieron y hacen posible el avance hacia la senda de la igualdad de oportunidades con independencia del género.

Dicha representación ha sido dividida en diferentes ámbitos y sub-ámbitos:

  • Niveles de concreción:
    • Premios Nobel
    • Máster
    • Grado
    • Centro Superior de Investigaciones Científicas
    • Ámbito docente Universitario en Aragón
  • Campos de ámbito científico:
    • Ciencias Sociales
    • Medicina
    • Física
    • Química

Las correlaciones de dichos campos no son exactas y se han tratado de acercar al máximo a las categorías reflejadas en los Nóbeles.

 

Cada día publicaremos uno o dos carteles explicando las mujeres científicas que aparecen en la exposición (científicas aragonesas, científicas españolas y científicas de otros rincones del mundo) explicando datos curiosos de sus vidas, qué descubrimientos realizaron y datos obtenidos tras analizar sus logros.

 

¡Esperamos que os guste!