Poesía para llevar nº 3

Hola a todo el mundo:
 
El poema 3B nos llega desde el IES Sierra de Guara y es un bellísimo  poema de Pilar Benítez titulado «Do». En él descubrimos una original visión  del ubi sunt enfocado en  las mujeres y en sus sueños. Desde el centro nos explican los motivos de su elección:
 
Os envío el poema «Do» del poemario Conchunzions, de la autora María Pilar Benítez Marco, obra poética en la que los poemas van uniendo alrededor de las diecinueve conjunciones gramaticales que se usan en la lengua aragonesa, crando un universo de delicadeza, de hondo lirismo y de trascendencia metafísica y vital.
 
Muchísimas gracias al IES Sierra de Guara por vuestro trabajo y por elegir para vuestro número semanal  un poema de Pilar Benítez, poeta a la que admiramos y queremos mucho en Poesía para Llevar.  Compartimos otros de sus poemas publicados en Poesía para Llevar:
 
Adjuntamos también un enlace a un vídeo de Fonteca poética en el que la autora recita varios de los poemas de Conchunzions:

Related Post

nº 7. «[Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros]» de Rosalía de Castronº 7. «[Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros]» de Rosalía de Castro

Hola a todo el mundo, para el número 7 tenemos la suerte de leer y disfrutar los versos de Rosalía de Castro. El poema ha sido seleccionado por el IES Lucas Mallada.

Hemos escogido un poema de Rosalía de Castro por dos motivos: estudiar la poesía del romanticismo forma parte del programa de nuestro curso, y querer resaltar la importancia de las mujeres escritoras, ya que en el currículum están invisibilizadas. 

En primer lugar leímos el poema en voz alta practicando unas técnicas básicas de declamación, para dejarnos llevar por las primeras impresiones y anotar qué nos ha parecido el poema. Después volvimos a recitarlo, esta vez para detenernos en los personajes qué aparecen en el poema, así como para identificar cuál es el yo poético del texto (o el narrador lírico, para entendernos mejor). 

En nuestro cuaderno de trabajo aventuramos a continuar la escritura del poema proponiendo cuál sería el mensaje de las plantas, los astros, las flores… hacia la protagonista ¿Qué le están diciendo?. Y un segundo ejercicio sería buscar otras identidades del yo poético. Cómo sería el poema si hablase en vez de una «loca» hablase: «un insecto llamando a su comunidad», «un pájaro solitario», «una ola gigante», «una nube sin forma»… etc..   En una segunda sesión hemos ido a un parque a la zona más frondosa a recitar de nuevo el poema, que sonaba muy diferente y más entrañable al aire libre. Allí hemos escuchado a la naturaleza y las fuentes, cada uno imaginando qué podrían decirnos. En general todos imaginábamos saludos y conversaciones de reconocimiento. Después hemos recogido materiales para nuestro collage. En la tercera sesión hemos realizado un collage mezclando elementos de la naturaleza, dibujos y recortes así como palabras inspiradas por el poema. 

Collage

3ª sesión de “LEER JUNTAS”3ª sesión de “LEER JUNTAS”

Este jueves pasado celebramos el tercer encuentro del programa “LEER JUNTOS”, un programa en el que nos juntamos a debatir sobre lecturas diversas ¡con deliciosos almuerzos incluidos! Esta vez, la lectura fue el poema de José Agustín Goytisolo, “Érase una vez” o “Un lobito bueno”, llevado a la canción por Paco Ibáñez. Un poema sencillo pero cargado de contenido. Hablamos de los estereotipos, en todos los ámbitos, de género, de los roles, de los cambios producidos en los últimos años, de experiencias personales, y de cómo se manipula desde algunos medios, los intereses que existen en que pensemos determinadas cosas, etc.

Fue un placer compartir con vosotras.

¡Hasta la próxima!