Poesía para llevar nº 5

Hola a todo el mundo:
Os enviamos el número 5B.
El poema 5B nos llega desde el IES Lobetano de Albarracín. Para su número semanal han elegido «Si me quieres, quiéreme entera» uno de los más famosos poemas de Dulce María Loynaz. 
En este enlace podéis oír el poema recitado por Rozalén:https://www.youtube.com/watch?v=Ws128V_zic8
 
El poema se ha publicado otras veces en Poesía para Llevar. La última vez fue en el curso 2018 /2019. Adjuntamos el enlace en el que aparece más información sobre el poema y la poeta: http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/2019/02/n14c-si-me-quieres-quiereme-entera.html
 

Related Post

Poesía para llevar: 11C. Jorge Martínez «Quise ser la manzana en el mercado»Poesía para llevar: 11C. Jorge Martínez «Quise ser la manzana en el mercado»

Hola a todo el mundo: El IES Ramón y Cajal, de Zaragoza, nos invita a leer a Jorge Martínez con un poema que abre muchos interrogantes, ¿qué queremos ser? y nos transporta hacia un pequeño viaje por la historia de la literatura acompañados de buena música. Cedemos la palabra al centro para que nos expliquen por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

Hemos elegido un poema de Jorge Martínez , poeta aragonés de gran actualidad, con trayectoria poética y musical.
Al elegir el poema vimos que el poeta había citado a la poeta griega Safo, lo cual nos ha llevado a realizar un viaje temporal desde la Grecia Clásica hasta nuestro días, en los que, casualmente, Cristina Rosenvinge compositora y cantante ha versionado versos de Safo en su último álbum «versos sáficos». Hemos trabajado el poema en el que se ha basado Jorge para escribir el suyo y la canción en la  que Cristina lo ha versionado.
Por otro lado, estando de rabiosa actualidad  los Premios Goya en los que La estrella azul ha sido galardonada no podemos olvidar que Jorge Martínez ha publicado recientemente Más Birras, del barrio a la leyenda y que forma parte de varios proyectos tanto musicales como de teatro y cine. 
Os compartimos las actividades que hemos realizado con el alumnado y otros materiales. Como también ha participado nuestro compañero de Latín y Griego podréis ver que hay poemas de Catulo y Safo con los que han trabajado los alumnos y alumnas de latín.
Esperamos que disfrutéis mucho del poema y de las actividades.
Un abrazo.

Muchísimas gracias al IES Ramón y Cajal por este número lleno de sorpresas y que nos ha hecho viajar por la música y por la poesía. Muchísimas gracias por todas las actividades: esos manzanos llenos de poesía, los versos vivos en vuestras paredes, las versiones… Enhorabuena por vuestro trabajo. 

Muchísimas gracias también por publicar a un artista como Jorge Martínez. Tuvimos la suerte de poder leerlo ya en 2019. Compartimos el enlace: https://poesiaparallevar.catedu.es/no21b-caminar-jorge-martinez/

En la carpeta de Drive tenéis el poema, en PDF y JPG, y un acceso directo a la carpeta con las actividades: Drive

Poesía para llevar nº 1Poesía para llevar nº 1

Hola a todo el mundo:

 
El número 1B nos llega desde el IES Miguel de Molinos y es un poema perfecto para comenzar el curso poético. Su autor es uno de los grandes poetas del siglo XX, Gerardo Diego, y el poema esconde, detrás de una aparente sencillez, todo un complejo entramado de significados y  palabras. Desde el IES Miguel de Molinos nos explican los motivos de su elección:
 

Hemos elegido este juguetón poema de Gerardo Diego porque nos parece encantador para jugar con nuestros alumnos de la ESO. Se publicó en el breve volumen poético La sorpresa. Cancionero de Sentaraille en Madrid en 1944. Lo editó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en sus Cuadernos de Literatura Contemporánea. En este poema disfrutamos de limpieza elegante con la que Gerardo Diego se movía en el terreno de la métrica y la rima. 

 
Muchísimas gracias al IES Miguel de Molinos por vuestra generosa colaboración preparando este número 1, por vuestro trabajo y por descubrirnos a un Gerardo Diego humorístico y lúdico en este poema que seguro que gustará a nuestro alumnado. Además, Gerardo Diego es un autor que hasta ahora solo había aparecido una vez en Poesía para Llevar. Adjuntamos el enlace del blog donde podéis leer su otro poema publicado y visitar varios enlaces en los que podéis conocer más sobre su figura y su obra:
 
 

Poesía para llevar: 6C. Bartolomé Leonardo de Argensola «Hermosura perfecta no consiste»Poesía para llevar: 6C. Bartolomé Leonardo de Argensola «Hermosura perfecta no consiste»

Hola a todo el mundo:El IES Hermanos Argensola nos invita a leer «Hermosura perfecta no consiste», un soneto de uno de los grandes poetas aragoneses de los Siglos de Oro: Bartolomé Leonardo de Argensola. Desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido y nos comparten una  carpeta con una batería de actividades y una muestra de los trabajos de su alumnado:

“El soneto que hemos elegido es  «Hermosura perfecta no consiste»  cuyo autor es uno de los Hermanos Argensola, escritores ilustres de Barbastro, nuestro pueblo, y que dan nombre a nuestro instituto. El soneto consideramos que tiene un tema muy actual y lo hemos trabajado con los cursos de 3º y 4º de la ESO.”

Muchísimas gracias al IES Hermanos Argensola por vuestra acertadísima propuesta, por reivindicar, dar a conocer y mostrar la poesía de un poeta clásico aragonés, cuya obra no se suele leer en los centros. Hay que volver de vez en cuando a los clásicos. Muchísimas gracias también por publicar una poesía de los Hermanos Argensola por primera vez, después de veintitantos años, en Poesía para Llevar y por la propuesta de actividades y las imágenes que le acompañan.

Como curiosidad sobre el número, os comentamos que las poesías de Bartolomé Leonardo Argensola nunca fueron publicadas durante su vida, fueron compiladas y publicadas por su sobrino Gabriel Leonardo junto a las de su hermano en las Rimas (1634). En la cara A no hemos puesto esa referencia, hemos puesto un libro del Instituto de Estudios Altoaragoneses de nuestra compañera Estela Puyuelo  que nos han compartido desde el centro. El libro incluye más poemas  y curiosidades sobre los Hermanos Argensola y lo  podéis consultar en la página web del centro:

En la carpeta de Drive tenéis el poema en PDF y JPG:

Documentos